En el mes de febrero se dedican dos días para recordarnos que el cáncer es la una de las principales causas de muerte en España. Uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida.
El 4 de febrero fue el “Día Mundial contra el cáncer” y el próximo 15 de febrero será el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer infantil.
En el sector sanitario, cada vez se pone mayor atención en los cuidados a los pacientes con cáncer en todos los momentos de dicha enfermedad, desde el diagnóstico, el tratamiento, como los cuidados paliativos.
Las responsabilidades de cuidar a una persona con cáncer pueden centrarse en proporcionarle asistencia práctica, como ayuda con la atención médica y cuidado eficiente del paciente, apoyo emocional e inclusive como comunicador entre este último y el equipo médico.
En los nuevos estudios sobre la atención a los enfermos con cáncer se hace hincapié en la importancia de cuidar el bienestar emocional de la persona con cáncer y los auxiliares de enfermería cumplen un papel activo en el cuidado físico y médico del paciente.
Por su parte, los cuidados paliativos intentan dar una respuesta profesional, científica y humana a las necesidades de los enfermos en fase avanzada y terminal de esta enfermedad, así como de sus familiares.
La Sociedad Española de Cuidados Paliativos -SECPAL- define que: «Los cuidados paliativos se basan en una concepción global, activa y viva de la terapéutica, que comprende la atención de los aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales de las personas en situación de enfermedad terminal: siendo los objetivos principales el bienestar y la promoción de la dignidad y autonomía de los enfermos y su familia, y los medios terapéuticos, el control de síntomas, el apoyo emocional y la comunicación cuando estemos delante de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, sin posibilidades razonables de respuesta a un tratamiento específico y con una muerte previsible a corto plazo, causada ya sea por un cáncer, SIDA o cualquier otra enfermedad crónica y progresiva.»
Los cuidados paliativos tienen como objetivo brindar atención al dolor, otros síntomas físicos y a las necesidades emocionales, sociales y espirituales y aspectos prácticos del cuidado de enfermos y familiares. También informar, comunicar y apoyar emocionalmente a ambos, asegurando al enfermo ser escuchado, participar en las decisiones, obtener respuestas claras y honestas y expresar sus emociones Y, finalmente, asegurar la continuidad asistencial a lo largo de su evolución, estableciendo mecanismos de coordinación entre todos los niveles y recursos implicados.
Los Auxiliares de enfermería deben proporcionar al paciente los mejores cuidados posibles, mantener la buena imagen del paciente (higiene personal), Proporcionar al paciente cuidados de confort y bienestar, hacer que la habitación esté ordenada, ventilada y con la luz adecuad, Mantener el orden en la unidad de trabajo para facilitar el de otros profesionales
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!